SOBRE NOSOTRaS

Somos un grupo de mujeres que, desde nuestros diferentes contextos y profesiones, creemos que en la educación está el cambio. Por eso queremos brindarte lo que hemos aprendido, y así juntas crecer en Con-S-ciencia

Reproducir vídeo

Maria Pilar Toussaint Padilla

Mi nombre es María Pilar Toussaint Padilla y me encuentro aprendiendo de las múltiples formas que tiene el ser humano de interpretar la realidad. He viajado y aprendido de los mapas que se guardan en mi cuerpo y también de los conocimiento que se encuentran plasmados en los libros. Comencé mi camino de aprendizaje con una certificación en reiki, lo que me llevó a descubrir el poder de sanación que nos habita. Después estudié un diplomado de herbolaria en el CUAM, y además recorrí latinoamérica aprendiendo de mis grandes maestras; parteras tradicionales, teniendo diversas maestras en Perú y México. Todo esto me llevó a certificarme en eduación en parto en agua de waterbirth international, para después continuar mi formación como estudiante de medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Para mí la vida se trata de un continuo aprendizaje, que todos los caminos tienen algo que enseñarnos pero el conocimiento más real y profundo es aquel que experimentamos desde dentro. 

Creo fielmente en la capacidad del cuerpo para parir y para sanarse, y que estamos solamente para acompañarnos en estos procesos.

Alejandra Padilla

Nacida en Guadalajara, Jalisco.
Instructora de Hatha y Vinyasa Yoga, Máster Reiki, Diksha giver, facilitadora de ceremonias de medicina ancestral como el cacao y otras plantas sagradas, co-creadora del proyecto Mujeres Luna Sagrada en el cuál se realizan talleres, retiros, ceremonias y círculos de mujeres, creadora del proyecto literario Corazón de Guacamaya, comparte también la lectura de tarot terapéutico enfocado en la psicología transpersonal y el curso de sanación angelical. Desde hace 16 años ha estado interesada en el chamanismo, el budismo y el Tao

Begoña Malo

Artista escénica, productora y maestra de danza. Oriunda de Guadalajara inicia su formación dancística con Pilar Villasante en las técnicas de ballet clásico y danzas españolas para continuar con jazz, danza contemporánea y moderna en The Ailey School, Nueva York. Se gradúa como Productora Escénica de la Universidad del Claustro de Sor Juana y al terminar la carrera padece una enfermedad que la postra en una silla de ruedas durante un año. Durante este tiempo continúa con la exploración de su cuerpo a través del movimiento, el ritmo y los constantes cambios del mismo. En este momento también inicia con su práctica y formación de Kundalini Yoga. Begoña cree en la sabiduría y el poder que habita en el cuerpo y que mediante el trabajo consciente de éste es posible cultivar una existencia plena. Más allá de una forma de comunicación, en la danza ha encontrado una manera de ser y de compartir. Al final el cuerpo nos acompaña durante toda la vida, es nuestro principio, medio y fin.

Nadia Ávila

Mujer del Valle de Tlallan, madre, yerbera y comunicadora de profesión, inició su caminar en las medicinas tradicionales hace 17 años, primero como buscadora curiosa, luego como aprendíz y después como hacedora y defensora de la Tierra. Co-fundadora de la Colectiva Ecofeminista Ixchel Eco Alternativas, creó plataformas para la educación menstrual a inicios del 2012, articulando herramientas pedagógicas y saberes populares. Naturalista, apasionada aprendiz de Ayurveda, parteria tradicional y el Reino Vegetal, Nadia se pronuncia como mamifera humana, acompañante de mujeres y familias que buscan la recuperación de la soberana salud, conectar con la naturaleza y encuerpar su sabiduría en cada célula.

Yuli Cerros

Soy Yuli Cerros. Aprendiz de astrología, asesora genealógica, e historiadora. Mi acompañamiento es a través del conocimiento astrológico, transgeneracional, psicogenealógico e histórico, saberes desde donde he ido integrando, experimentando y encuerpando durante el viaje en el tiempo de mi vida.
Me considero una buscadora dentro de mi linaje y como tal, tengo un camino andado con la investigación genealógica durante más de diez años. Años más tarde encontré en la Astrología una tradición de saberes que me han brindado el lenguaje para posicionar mi existencia en la rueda de la tierra y así, recibir la medicina de la rueda del cielo. El tiempo es uno de los ejes rectores de este proyecto, no aquel que limita, sino aquel que se teje y se expande en el espacio.

Dra. Diana Villa Schefer

Se formó como Médico Cirujano Partero,  en la Universidad de Guadalajara. Estudió la  Especialidad en Educación Perinatal en la Universidad Anáhuac en México avalada por LAMAZE y Dona International y además tiene una certificación de Waterbith International así como una certificación como instructora de Hatha Yoga en un programa reconocido por la Yoga Alliance. (Casa Yoga- Lunananda) .

 

Diana- “Mi experiencia como médico me enseñó la importancia y urgencia que existen que el embarazo y el parto fueran vistos como un proceso natural, íntimo y sagrado. Por esa razón fundé  Danatal en 2010, en donde tengo la oportunidad de informar y acompañar a las futuras madres y padres para que vivan un proceso de maternidad armonioso y consciente. Además de impartir clases de preparación al parto, me desempeño como doula y he tenido la oportunidad de apoyar y ser testigo de las habilidades naturales que tiene la mujer para parir.  A lo largo de estos  años, he acompañado a más de 4000 parejas en su proceso de preparación para el parto, y más de 1000 partos normales! Ser Doula y acompañar a las parejas en este bello y complejo proceso es mi más grande pasión.”

 

Mtra. Fabiola Villa Schefer

Es doula, Educadora Perinatal, psicoterapeuta y Maestra en estudios psicoanalíticos, especializada en el temas de maternidad, lactancia y postparto.

Además, está certificada como Educadora Perinatal (Proyecto Mamá Buenos Aires 2010) (CAPPA International 2012) (Lamaze Inernational 2018).

Desde más de una década se dedica a diseñar programas de educación y acompañar a futuras/nuevas mamás y papás en el tan complejo, pero maravilloso mundo del embarazo, el nacimiento, el postparto y los primeros pasitos de la crianza. Además de Educadora Perinatal tiene una formación como maestra en Hatha Yoga y ha tomado certificaciones como maestra de Yoga Prenatal avaladas por Yoga Alliance. 


Fabiola-“La Yoga acompaña mi vida desde hace más de 20 años y he encontrado en ella un vehículo maravilloso no solamente para mi salud física sino para conocer y confiar en la inteligencia inherente a mi cuerpo y a mis sensaciones. He observado que cuando las mujeres se relacionan sabiamente consigo mismas, tienen gestaciones, partos y maternidades más plenas y me encanta llevar, cuando es posible, esta consciencia a ellas y a sus acompañantes. Danatal es y ha sido un vehículo maravilloso para transformar mi vida y la vida de otros.”

 

Norma Emilia Escalante Betancourt

Es Médico, Partera Holística y en la Tradición, es pionera del Parto Humanizado y de la atención domiciliaria de partos durante 30 años en su propia casa, La casa de la Partera.  Desde hace 42 años, acompaña la salud de las mujeres en sus procesos cíclicos vitales, que muy tempranamente, a raíz de las experiencias de sus propios partos, transcurrió del  modelo académico a una atención libre y autogestora de respeto y acercamiento al cuerpo femenino y sus vivencias que invariablemente se involucran y se expresan en sus dimensiónes emocional, psíquica y espiritual.   

La combinación de sus formaciones en Terapia Floral, Desarrollo Humano, Terapia de Movimiento, Sexología, Alternativas en salud Femenina, Partería y Psicología Perinatal le permiten ofrecer una atención integral a las mujeres que de todas las edades transcurren en busca de su acompañamiento.

En su búsqueda Interna de Conocimiento Ancestral, recibe en 1999, el legado de los talleres arquetípicos del “Eterno Femenino” que actualmente conduce como parte restauradora hacia una nueva era. También es facilitadora de Rituales de vida, Círculos de Mujeres, y Danzas Circulares.

Maestra de Doulas y Parteras. Conferencista.  Fundadora de Nacimientos Caracola en Guadalajara, Jalisco, un espacio para honrar los ciclos vitales y los nuevos seres que aterrizan en esta Tierra.

Psic. Elena Eklemes Yanaculis

Desde niña fui observadora y exploradora de la sabia naturaleza. Vivir en el campo tuvo una gran influencia en mi, que me dio repuestas de la vivencia humana. Psicóloga clínica de profesión y formación en Sexología, Flores de Bach, Constelaciones familiares, Caracterología corporal, Terapia de parejas, de Renacimiento y Vidas pasadas  y practicante avanzada del Método Hakomi.Desde adolescente curiosa y autodidacta también, me di cuenta que “hay que experimentar para comprender”, aprendí a observar los ciclos de la vida,  la personalidad y el destino como se vinculan con precisión matemática, encontrando como mapas de ruta la Numerología, la Astrología y el Eneagrama entre otros. Desde esos años investigadora en estos temas y 33 dando cursos, aportando lo que he descubierto en esos años de práctica continua en terapia,  ya sea con un enfoque u otro, que al final nos llevan a abrir capas y capas para descubrirnos en lo profundo del ser. He sentido el llamado por filosofías ancestrales,tanto chamánicas como orientales, practicando Hatha Yoga, meditación y Zhineng QiGong. Podría decir que he entretejido lo ancestral con lo actual, lo emocional con lo físico, lo mental con lo espiritual y todo ello formando un manto que sostiene tanto mi práctica  personal, como profesional. Cuándo me pregunto cuál es mi quehacer, soy una acompañante de procesos de desarrollo, de muertes y renacimientos. Comparto lo que descubro en lo que experimentó y entretejo. Veo por debajo de lo obvio y lo muestro, lo entrego. A veces lo vuelvo poema o en un lienzo blanco pongo colorido a lo sombrío y doloroso. Agradezco cada día la confianza de las personas que acuden a mi, porque gracias a ellas y al atreverme y exponerme a verme, he sabido de la vivencia humana.

Mariana Félix

Soy licenciada en nutrición por The University of the incarnate word campus Ciudad de México en el año 2017. 

Posteriormente certificada en Psicología alimentaria llevando la consulta nutricional mas allá de lo convencional acompañando a las personas a mejorar su relación con la comida. 

Durante este tiempo comenzó a interesarse más sobre la relación que existe entre la insatisfacción corporal con las mujeres, las dietas como factores de riesgo para desarrollar desórdenes  alimentarios , llevándola a estudiar y  concluir máster en trastornos de la conducta alimentaria. 

En el presente año empieza a cuestionarse y a romper paradigmas dentro de consulta nutricional cambiando por completo la manera de ejercer, ofreciendo un espacio seguro, respetuoso y amable  para todas aquellas mujeres que han sido avergonzadas por su corporalidad y acompañándolas hacia una relación con la comida sus cuerpos y el movimiento mucho más bondadosa, real y sostenible

Cristina Aldana Rosales

Bióloga, mamá con 15 años de experiencias, acompañante de gestación, parto y postparto, guardiana de la medicina placentaria, acompañante de pérdidas gestacionales, fundadora del proyecto ecomenstrual Toalla sana. Facilitadora de talleres de sexualidad y género, ciclicidad femenina y ginecología autogestiva. Promotora de la salud femenina desde la escucha activa del cuerpo. Aprendiz constante de herbolaria y apasionada del estudio de las hormonas femeninas.

Dalid

Soy diseñadora gráfica de profesión y hace 7 años comencé a practicar yoga, me gusto tanto que me certifiqué en el estilo de vinyasa para profundizar aún más en mi propia practica y poder así compartir. 

¿QUÉ ES VINYASA YOGA?

Es un estilo de yoga que se caracteriza por ser fluido, dinámico, con secuencias que van al ritmo de la propia respiración, orientadas a

fortalecer y flexibilizar, el cuerpo, espíritu y mente.

¿PARA QUIÉN ES?

Mis clases son para todos los niveles, incluso no importa si es la primera vez que practicas yoga, te invito a que te regales un momento de bienestar contigo misma, una pausa para descubrir y escuchar los secretos de tu interior a través de cada una de las posturas de esta practica integral, un espacio para observar la guía maestra que cada una tiene: la respiración,  aprenderás herramientas para vivir tu vida con más calma, porque es ahí, afuera del tapete, en tu día a día donde se sienten los beneficios de la practica del yoga.

Maria de la Luz Rodriguez Sandoval

Originaria de Tabasco, Zacatecas, estudia la carrera de medicina en la Universidad de Guadalajara, se especializa en ginecología y obstetricia en el Hospital Civil de Guadalajara, y ahí mismo hace una subespecialidad en endoscopia ginecológica.

Cursa la maestría en Ciencias Médicas, con orientación en ginecología tambien en la Universidad de Guadalajara.

Posteriormente cursa la Maestría en Terapia Gestalt en el Instituto Integro de Ciudad Juárez, Chihuahua, prestando el servicio social en Capci Guadalajara, institución de ayuda psicoterapéutica para personas de bajos recursos

Asimismo, cursa un diplomado en Fonoterapia en el Instituto Integro de Guadalajara, Jalisco y una especialidad en Desarrollo humano en el Instituto Kintu de Guadalajara

Se certifica como psicobioterapeuta en la escuela de Christian Fleche, cursando el primer ano en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco y los siguientes 2 en la Ciudad de Mexico.

Actualmente se dedica a la atención ginecobstetrica de sus pacientes en consulta privada, y desde el 2017 a la atención psicobioterapeutica de pacientes.

Abril Cantarell Salazarl

Consultora de Lactancia. Líder de La Liga de la Leche México
Psicoterapeuta Gestalt
Especialidad en acompañamiento en el primer año de vida y postparto.
Consulta privada

PREGUNTAS FRECUENTES

Estamos aquí para responder tus dudas, si algo no quedó claro siéntete con la confianza de contactarte con nosotras por el medio que tu prefieras.

Cada curso tiene diferente duración, adaptándose a los distintos objetivos. Puedes ver la duración del curso en el apartado de cursos.

Cada clase está pensada para que tu cerebro pueda retener e integrar toda la información sin que esto se convierta en algo cansado. La idea es que disfrutes el proceso de aprendizaje y crecimiento. Por eso las clases tienen una duración aproximada de 30 minutos, lo cual te permite ver una clase al día sin ningún inconveniente.

Da click en el botón “registrarme”, después llena el formulario que aparecerá en la ventana. Acepta los términos de servicio y políticas de privacidad y para finalizar da click en “crear cuenta”. 

En caso de que desees, podemos hacer una transferencia interbancaria, para eso comunícate con nosotras a través del chat de what’s app.

Para contactarte con nuestras maestras puedes encontrar su cuenta de instagram en la información de cada una. El ícono de what’s app que aparece en la página es únicamente para soporte de la plataforma, pero en caso de que no logres contactarte con alguna maestra, podemos ayudarte si te contactas con nosotras por what´s app.

La intención de los foros es realizar aportaciones que puedan nutrirnos a todas. Recuerda la importancia de hacer comunidad, porque si crece una crecemos todas. En esta sección podrás entrar en contacto con otras alumnas. No olvides siempre respetar la opinión de la otra, cuidando que nuestra comunicación no sea violenta. Para ingresar da click en la sección de foros que aparece del lado izquierdo de la pantalla y ahí aparecerán aquellos que se encuentran activos.. 

NUESTRaS ALUMNaS

En este curso aprendí a no tener miedo y confiar en mi cuerpo y mi bebé. Entendí que no existe libro o clase que te "enseñe a parir", lo mejor que puedes hacer es aprender a conectar contigo misma y aceptar lo que está sucediendo en el momento presente

"

Laura padilla

ESTUDIANTE