Evidencia científica del modelo de partería al rededor del mundo

DINAMARCA

Las mujeres que paren en una CdP tienen mayor probabilidad de un parto espontáneo, sin complicaciones y con buenos resultados tanto para la madre como para el bebé. Menor probabilidad de requerir un parto instrumental, una cesárea, una epidural, o una conducción del parto. Las CdP ofrecen ventajas significativas ante los hospitales obstétricos tanto para mujeres primíparas como nultíparas, mientras que sus bebés están igual de seguros en ambos escenarios (Christensen y Overgaard 2017). 

AUSTRALIA

Los índices de resultados maternos, incluyendo hemorragia post parto, retención de placenta e infección de post parto son significativamente más bajos en los grupos de CdP, después de controlar factores demográficos e institucionales. Intervenciones como cesáreas y episiotomías también fueron significativamente más bajas, el índice de lactancia al dar de alta fue más alto. Las mujeres tuvieron menores índices de intervención y menores resultados perinatales adversos, comparado con las mujeres atendidas en hospitales, incluyendo menor índice de nacimiento pretérmino y bajo peso al nacer. Los bebés nacidos en CdP son menos propensos a ser admitidos a cuidados intensivos neonatales (Laws, Paula et al. 2014). El índice de mortalidad perinatal en CdP es significativamente más bajo que en los hospitales (1.51/1,000 vs 10.3/1,000). (Tracy et al. 2007). 

ESTADOS UNIDOS

Las mujeres que reciben cuidado en las CdP tienen menor probabilidad de llevar una cesárea y mayor probabilidad de llevar a término el embarazo. Los resultados también indican mejoras en los resultados neonatales relacionadas a menor intervenciones (Benatar, S. et al. 2013). 

REINO UNIDO

Las CdP tienen menor índice de uso de analgesia regional, cesáreas, parto instrumental, episiotomía y menor índice de transfusión de sangre, así como una disminución de morbilidad materna. Para los bebés, el cuidado en CdP tiene índices similares de resultados perinatales. Existe mayor índice de lactancia materna en familias que paren en CdP (Birthplace in England Collaborative Group, 2011.). Se recomienda que el 36% de mujeres se atiendan en CdP (Walsh et al. 2018).

En EUA, entre 2007 y el 2010, de las 15,574 mujeres elegibles por nivel de riesgo, para parir en las CdP, el 93% experimentaron un nacimiento vaginal espontáneo mientras que sólo un 6% requirió de una cesárea (Stapleton et al 2013).

 

GLOBALMENTE

El análisis de las prácticas realizadas de las CdP revelarán que las recomendaciones de la OMS son usadas de manera común por el personal. Entre ellas está el uso juicioso de intervenciones como administración de oxitócicos, episiotomía y reanimación del recién nacido. Los resultados muestran bajo índice de traslados maternos y neonatales y buenas condiciones del recién nacido (da Silva et al 2013.)

www.casasdepartería.org

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *